
La preocupación de muchos propietarios de que su ave doméstica se contagie de gripe aviar es cada vez mayor. El miedo aumenta y las consultas a los facultativos son numerosas, pero si eres propietario de un pájaro no tienes por qué preocuparte, ya que en España todavía no se ha dado ningún caso de contagio del virus H5N1, y aunque lo hubiera, el riesgo que corren las aves domésticas es bajo.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por cepas A del virus de la gripe. Se considera que todas las aves son vulnerables a desarrollar gripe del pollo, aunque algunas resisten más que otras a contraer la infección.
Las aves acuáticas migratorias son el reservorio natural del virus aviario, en particular, los patos salvajes son los más resistentes a esta infección y las aves de corral, como los pollos o los pavos, son las especies más vulnerables a contraer la enfermedad. Por el contrario, hasta el momento no existe ningún caso en canarios, diamantes de Gould, periquitos, loros o cualquiera de las especies de pájaros de las que normalmente disfrutamos dentro de casa.
Contagio entre las aves


Pero en el caso de que llegara a España, si tienes en casa un pájaro como animal de compañía, no tienes que preocuparte de que vaya a contagiarse: "las posibilidades de que un ave doméstica mantenida como mascota dentro de una casa y con escaso contacto con aves del exterior contraiga la gripe aviar son nulas" comenta Eduardo Alzola, criador profesional de psitácidas.
Fuertes medidas de control

Por ello, debido al peligro que presentan los humedales o zonas con concentración de aves migratorias al aire libre, las autoridades han decidido elaborar ciertas medidas de precaución a través del estudio de muestras recogidas en las aves vivas y muertas para así, conocer su estado de salud.

Además, en algunos lugares como Madrid o Galicia, zona esta última que registra gran volumen de paso de aves migratorias, se han impuesto otras medidas de control como poner mallas sobre las zonas donde hay animales de corral en el exterior para que "ningún ave silvestre tenga contacto con la comida o con el agua de estos animales" afirma Manuel Pizarro.
¿Existe vacuna para los animales?

Cada vez es más común que los propietarios de pájaros, para evitar ésta o cualquier otra enfermedad, quieran vacunar a su mascota. En España, al no haber aparecido todavía ningún caso de contagio, los organismos competentes han estimado no inmunizar a las aves. "La vacuna no libera del virus, sino que es una protección" explica Pizarro "es peligroso vacunar a las aves porque un animal aparentemente sano puede ser portador de la enfermedad y contagiársela a otros".
Evita el contagio

Para intentar evitar la propagación del virus N5H1 o cualquier otra enfermedad de las aves, como la psitacosis por ejemplo, se han intensificado las medidas de control, quedando prohibida la importación de aves, la venta de aves de corral en mercados y las celebraciones o exhibiciones, si no disponen de una evaluación favorable del animal.
Todas estas disposiciones son únicamente para prevenir, ya que nuestro país no ha presentado ningún caso de contagio aún. Así que si vives con un Guacamayo y normalmente lo tienes en el jardín, sigue disfrutando de él y, sólo en caso hipotético de que la gripe aviar llegue a España, métele en casa para evitar que pudiese existir contacto con aves portadoras del virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario