
Dentro del acuario la iluminación juega un papel muy importante en los procesos químicos y, fundamentalmente, en el desarrollo de las plantas naturales. Por eso es necesario que utilices el alumbrado de tu acuario correctamente.
Tanto para el hombre como para los animales y vegetales terrestres, el sol es la fuente natural de luz. Todas las especies han evolucionado en función de este espectro natural, es decir, necesitamos la luz para vivir.
La luz, imprescindible para la fotosíntesis
Animales y vegetales comparten el mismo mecanismo de respiración: esta fisiología consiste en un simple transporte de oxígeno al interior de las células. Sin embargo, si los animales se abastecen de azúcar vía alimentaria, los vegetales lo fabrican directamente gracias a la fotosíntesis.

Recuerda que para el bienestar de los inquilinos de tu acuario lo ideal sería que les proporcionaras aproximadamente 12 horas de luz al día. De este modo, podrán desarrollar sus funciones vitales con el medio acuático.
Ilumina tu acuario correctamente

La luz fluorescente te va a permitir simular la luz natural. Dependiendo de las dimensiones del acuario tendrás que calcular la luz que vas a necesitar. Hoy en día, la mejor forma de calcular la luz de nuestro acuario es en lúmenes (lm).
Para acuarios de hasta 60 cm. de altura, incluido el sustrato, se recomienda el uso de tubos fluorescentes y ampolletas compactas. Sobre esa altura se necesitará otro tipo de iluminación, como las ampolletas de vapor de mercurio (HQL) o las de ioduro metálico (HQI). El fluorescente (FL), ampolleta compacta ?power compact? (PL) y el haluro metálico (HQI) también son muy utilizadas.
La temperatura de color

Una temperatura de color que está situada entre 2.700° K y 4.500° K, será ideal si queremos que las plantas crezcan en altura, y lo podemos obtener de las ampolletas compactas o por medio de un tubo fluorescente de color cálido. Por ejemplo, una planta como la Hygrophylla polysperma no formará un hermoso y denso arbusto, porque con esta luz crecerá en altura.
Una iluminación sobre la base de tubos fluorescente o ampolletas compactas de color frío da una tonalidad muy blanca en general, cuya temperatura de color está situada entre 7.000° K y 10.000° K. Genera plantas de crecimiento hacia los costados, es decir, plantas más anchas. Además de esto, el aspecto general del acuario no es muy atractivo, debido a que estas plantas generalmente son demasiado blancas en color, muy anchas y con dificultad en el crecimiento.
?Qué tipo de iluminación te conviene?

Es aconsejable usar los PL en acuarios con poco espacio en la tapa de luz y donde necesites combinar intensidad y buena calidad. Además, este tipo de luz ocupa menos espacio que un tubo FL y a la vez, da más luz.
Pero si deseas tener un acuario plantado y con la mejor luz disponible del mercado es aconsejable que utilices el HQI, siempre que éste cumpla con los requisitos antes mencionados (IRC alto y temperatura de color entre 5. 000 y 6.500º K).
?Qué cantidad de luz debo aplicar a mi acuario?

Para un acuario biotipo de los lagos africanos, casi sin plantas, se necesitan sólo 20 lúmenes por litro. Estos datos sirven para calcular la cantidad de luz en acuarios de no más de 60 cm. de altura, ya que, en una altura superior la intensidad luminosa que llega al sustrato disminuye considerablemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario